miércoles, 16 de septiembre de 2009

Barack Obama: Un cambio en la imágen de Estados Unidos

El 20 de enero de 2009 sucedió un hecho histórico: Barack Obama, un hombre afroamericano asume la presidencia de Estado Unidos. Su llegada al poder representa la reinvención y el cambio que el país necesitaba. Es destacable su capacidad para motivar a la gente y su carismática personalidad, que le permitió ocupar el lugar en el que se encuentra hoy.
Era casi inpensable que en una sociedad racista y discriminatoria cómo lo fue Estado Unidos, surgiera Obama como Presidente. Queda demostrado que su personalidad y carisma fueron capaces de derribar innumerables prejuicios sociales.
Se ha precupado de los derechos de las minorías y de cambiar la imágen del país. Aunque los cambios sean lentos, tiene toda la intención.
Obama es el nuevo signo de una seria de líderes, que logró derrotar la figura clásica de los Presidentes de EE.UU y a su vez cambiar la relación con el mundo.
Se han escuchado críticas respecto a su falta de experiencia en materia política, debido a la importante responsabilidad que tiene acuesta, lo que no es menor. Pero también hay que tener en cuenta que es un hombre inteligente capaz de lograr lo que se propone.
Cabe destacar la manera en que llevó a cabo su campaña política, integrando elementos jamás antes vistos en política cómo por ejemplo el uso de elementos tecnológicos como facebook y twitter
Respecto a su gestión, considero que fue una buena desición renombrar al Presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke por 4 años más. Tomar en cuenta que el Presidente es Republicano y Bernanke Demócrata, también es válido, ya que demuestra que más allá del partido político, Obama lo reeligió por su desempeño, habilidades y aptitudes, reconociendo su gestión ante la crisis y cómo la llevó a cabo.
"Afrontó un sistema financiero a punto de colapsar con calma y sabiduría, con una acción audaz y una forma de pensar nada convencional que ha ayudado a frenar la caída libre de nuestra economía", sostuvo Barack Obama.
Me parece que comparar el gobierno de Estados Unidos con el de Chile, o tratar de aplicar las mismas reformas es tarea bastante compleja. Partiendo de la base que somos diferentes en la mayoría de las cosas. Aún así, me atrevería a decir que como Obama fue electo Presidente tras años de gobiernos demócratas, en Chile podría ocurrir que luego de años de gobierno de la Concertación, en diciembre hubiese un cambio radical en nuestro país hacia un gobierno de derecha.
Los cambios no son inmediatos y 4 años es muy poco tiempo para que éstos se noten. Asimismo la gente podría llegar a considerar que no cumplió lo que prometió o que no realizó mayores logros. Es muy difícil criticar su gestión, cuando aún no lleva ni un año en el poder y tomando en cuenta el escenario que le tocó administrar tras dos gerras y una crisis económica. Sin embargo hasta el momento creo que ha sabido salir adelante aplicando políticas administrativamente correctas.

martes, 8 de septiembre de 2009

Colombia: Uribe 3.0

Con 85 votos a favor y 5 en contra, la Cámara de Representantes de Colombia terminó con la incertidumbre y aprobó la semana pasada, la convocatoria a un referéndum que le permite al Presidente Álvaro Uribe presentarse a un tercer mandato consecutivo.
Uribe llegó al poder por primera vez el año 2002 y el 2006 fue reelecto por un segundo período hasta 2010. Durante su trayectoria como Presidente, ha logrado grandes avances, sacando a Colombia adelante. Fue capaz de mantener al país unido, trabajó por rescatar el valor país, de modo que las personas se sientan orgullosas de ser colombianas. Creo que su estancia en el poder ha sido buena y ha sabido manejar y resolver los problemas que aquejan a su país. Disminuyó la tasa de pobreza y violencia y ha luchado contra los grupos guerrilleros, el narcotráfico y el terrorismo, para mantener la paz y el orden en el país. Ha sido el primer presidente Colombiano en lograr tales avances, por lo que la ciudadanía lo apoya y en su mayoría concuerdan con un tercer mandato.
Según una encuesta publicada por el diario colombiano El Tiempo, Álvaro Uribe tiene un 54,5% de las preferencias de voto. En julio tenía un 46,8%. La aprobación es evidente. Así también como que en las dos elecciones anteriores alcanzó porcentajes históricos, jamás vistos en Colombia, con un 53% y 62% respectivamente.
El pueblo colombiano confía en su Presidente, lo que queda demostrado en la cantidad de apoyo que recibe. A la vez, no poseen otra figura política capaz de entregarles la seguridad que actualmente les da Uribe. Él ha logrado en 8 años, lo que no se avanzó en 25. Lo que demuestra su buena gestión. Todo esto favorece y respalda su reelección. La gente sabe y valora lo que Uribe ha hecho por ellos durante este tiempo.
Creo que 8 años en el poder son suficientes, pero en el caso de Colombia aún quedan cosas por hacer y un tercer mandato de Uribe sería lo correcto en estos momentos. Como Presidente siente miedo de que llegue "otro" y acabe con todo lo que él ha logrado avanzar. Además no existe otra figura política que pudiera reemplazarlo y que cuente con la confianza de la ciudadanía.
Eso si, este tercer período debe ser el último. 12 años son más que suficientes para que termine correctamente su gestión. Los países necesitan de nuevas ideas y renovación en los gobiernos. De lo contrario se desgastan y las consecuencias pueden ser lamentables. Es de suma importancia también, que durante estos próximos 4 años más, surga en Colombia quien pueda suceder a Uribe y continuar con su trabajo.
Las reelecciones son un tema no menor y ponen en peligro las democracias de América Latina. Así ha sucedido en Bolivia con Evo Morales, en Ecuador con Rafael Correa y con Hugo Chávez en Venezuela.
El ambiente propicio para éstas es cuando existen problemas y los paises atravisan por crisis, como era el caso de Colombia cuando Uribe fue electo por primera vez. El principal problema de hoy es la ausencia de alguien que lo reemplace y asegure que lo hará bien. No podemos negar que a Uribe le gusta y quiere mantenerse en el poder, poder que embanece y embriaga. Por lo mismo este debe ser su último período.
Álvaro Uribe debe llegar completamente recargado de energía, entusiasmo y buenas ideas, junto a su equipo político, para que este nuevo mandato sea bueno y no se desprestigie su figura. Para que pase a la historia como un buen Presidente, que logró muchas cosas y no que la gente se arrepienta luego de haberle entregado su apoyo por tercera vez.
Se dijo también que una de las dudas que podría haber tenido Uribe para presentarse nuevamente, sería que el Presidente Barack Obama dejó en claro que no le parecía muy bien un eventual tercer mandato, ya que 8 años eran suficientes.
Existe en Colombia un ambiente de inseguridad política, por lo que se aferran a que su actual mandato se extienda. Ellos también tienen miedo de otra persona en el poder y prefieren mantener a Uribe para sentirse protegidos.
Por lo mismo, creo que Uribe sabe que es lo correcto y si sale reelecto es porque sabe qué hacer y cómo hacerlo. A fin de cuentas, es lo mejor que le ha pasado a Colombia en los últimos 25 años. Y me imagino también que Uribe no querrá desprestigiar la imágen que ha logrado entre su gente y que sabrá llevar nuevamente y por última vez una buena gestión.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Bases militares de EE.UU en Colombia

La iniciativa adoptada por Estados Unidos, de instalar 7 bases militares en Colombia, provocó diversas reacciones en Latinoamerica. Críticas, preocupación y un molesto Hugo Chávez no tardaron en hacerse oir.
El Presidente Venezolano, asegura que Estados Unidos tendría otros intereses en la región, no sólo combatir el narcotráfico y el terrorismo. Esta situación mantiene a los paises latinoamericanos bajo una tensa relación.
Por su parte Álvaro Uribe, Presidente de Colombia, insiste en que la istalación de dichas bases ayudarían a combatir el narcoterrorismo, fuerza que amenaza con destruir la paz y democracia del país.
La violencia, las guerrillas y el narcotráfico han acompañado a Colombia durante muchos años. Ante esto, Álvaro Uribe, desde que fue electo por primera vez en 2002, ha trabajado por rescatar el valor país y lograr que las personas se sientan orgullosas de ser colombianos. Pero el tema no está totalmente resuelto y aún falta por hacer.
Entiendo que el resto de los países reaccionen y opinen respecto a las bases militares, pero no comparto ese afán de involucrarse tanto en las medidas que adoptan el resto de los países. Se podrán decir muchas cosas, pero si la iniciativa busca resolver este problema que aqueja hace tantos años a Colombia, me parece que está bien y que el resto de los países latinoamericanos no debiera intervenir. Es una decisión entre Colombia y EE.UU, no con el resto del mundo.
A raíz de este conflicto, la semana pasada se realizó la Cumbre UNASUR, en Bariloche. Asistieron todos sus miembros, quienes en su mayoría no están de acuerdo con la medida de Uribe. Me parece que él puede saber mejor que los demás, cuál es la solución al problema de su país.
En cuanto a Hugo Chávez, que se encargue de su país en vez de andar mirando para el lado. Como tampoco amenazar con cortar relaciones y ese tipo de cosas, no corresponde.
Si lo que se quiere es seguridad, se podría firmar un documento o tratado que asegurara que las bases norteamericanas ocuparán única y exclusivamente territorio colombiano, de modo que el resto de los países no se sientan amenazados. También en que se garantice que Estados Unidos sólo se encargara de combatir el terrorismo y el narcotráfico. De esta forma podrían sentirse más seguros.
Creo también, que cada Presidente sabe lo que hace y no corresponde intervenir de esta manera. Si la ciudadanía eligió a Álvaro Uribe como Presidente, es porque confían en él. No es menor, fue electo por un primer periodo (2002-2006), luego fue reelecto por segunda vez (2006-2010) e incluso podría salir por un tercer periodo consecutivo. En ambas elecciones obtuvo record nacional en cuanto a los votos. Primero un 53% y luego un 62% respectivamente. Eso demuestra la aceptación y confianza que le tiene la gente, y que es por algo.