miércoles, 2 de septiembre de 2009

Bases militares de EE.UU en Colombia

La iniciativa adoptada por Estados Unidos, de instalar 7 bases militares en Colombia, provocó diversas reacciones en Latinoamerica. Críticas, preocupación y un molesto Hugo Chávez no tardaron en hacerse oir.
El Presidente Venezolano, asegura que Estados Unidos tendría otros intereses en la región, no sólo combatir el narcotráfico y el terrorismo. Esta situación mantiene a los paises latinoamericanos bajo una tensa relación.
Por su parte Álvaro Uribe, Presidente de Colombia, insiste en que la istalación de dichas bases ayudarían a combatir el narcoterrorismo, fuerza que amenaza con destruir la paz y democracia del país.
La violencia, las guerrillas y el narcotráfico han acompañado a Colombia durante muchos años. Ante esto, Álvaro Uribe, desde que fue electo por primera vez en 2002, ha trabajado por rescatar el valor país y lograr que las personas se sientan orgullosas de ser colombianos. Pero el tema no está totalmente resuelto y aún falta por hacer.
Entiendo que el resto de los países reaccionen y opinen respecto a las bases militares, pero no comparto ese afán de involucrarse tanto en las medidas que adoptan el resto de los países. Se podrán decir muchas cosas, pero si la iniciativa busca resolver este problema que aqueja hace tantos años a Colombia, me parece que está bien y que el resto de los países latinoamericanos no debiera intervenir. Es una decisión entre Colombia y EE.UU, no con el resto del mundo.
A raíz de este conflicto, la semana pasada se realizó la Cumbre UNASUR, en Bariloche. Asistieron todos sus miembros, quienes en su mayoría no están de acuerdo con la medida de Uribe. Me parece que él puede saber mejor que los demás, cuál es la solución al problema de su país.
En cuanto a Hugo Chávez, que se encargue de su país en vez de andar mirando para el lado. Como tampoco amenazar con cortar relaciones y ese tipo de cosas, no corresponde.
Si lo que se quiere es seguridad, se podría firmar un documento o tratado que asegurara que las bases norteamericanas ocuparán única y exclusivamente territorio colombiano, de modo que el resto de los países no se sientan amenazados. También en que se garantice que Estados Unidos sólo se encargara de combatir el terrorismo y el narcotráfico. De esta forma podrían sentirse más seguros.
Creo también, que cada Presidente sabe lo que hace y no corresponde intervenir de esta manera. Si la ciudadanía eligió a Álvaro Uribe como Presidente, es porque confían en él. No es menor, fue electo por un primer periodo (2002-2006), luego fue reelecto por segunda vez (2006-2010) e incluso podría salir por un tercer periodo consecutivo. En ambas elecciones obtuvo record nacional en cuanto a los votos. Primero un 53% y luego un 62% respectivamente. Eso demuestra la aceptación y confianza que le tiene la gente, y que es por algo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario