miércoles, 16 de septiembre de 2009

Barack Obama: Un cambio en la imágen de Estados Unidos

El 20 de enero de 2009 sucedió un hecho histórico: Barack Obama, un hombre afroamericano asume la presidencia de Estado Unidos. Su llegada al poder representa la reinvención y el cambio que el país necesitaba. Es destacable su capacidad para motivar a la gente y su carismática personalidad, que le permitió ocupar el lugar en el que se encuentra hoy.
Era casi inpensable que en una sociedad racista y discriminatoria cómo lo fue Estado Unidos, surgiera Obama como Presidente. Queda demostrado que su personalidad y carisma fueron capaces de derribar innumerables prejuicios sociales.
Se ha precupado de los derechos de las minorías y de cambiar la imágen del país. Aunque los cambios sean lentos, tiene toda la intención.
Obama es el nuevo signo de una seria de líderes, que logró derrotar la figura clásica de los Presidentes de EE.UU y a su vez cambiar la relación con el mundo.
Se han escuchado críticas respecto a su falta de experiencia en materia política, debido a la importante responsabilidad que tiene acuesta, lo que no es menor. Pero también hay que tener en cuenta que es un hombre inteligente capaz de lograr lo que se propone.
Cabe destacar la manera en que llevó a cabo su campaña política, integrando elementos jamás antes vistos en política cómo por ejemplo el uso de elementos tecnológicos como facebook y twitter
Respecto a su gestión, considero que fue una buena desición renombrar al Presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke por 4 años más. Tomar en cuenta que el Presidente es Republicano y Bernanke Demócrata, también es válido, ya que demuestra que más allá del partido político, Obama lo reeligió por su desempeño, habilidades y aptitudes, reconociendo su gestión ante la crisis y cómo la llevó a cabo.
"Afrontó un sistema financiero a punto de colapsar con calma y sabiduría, con una acción audaz y una forma de pensar nada convencional que ha ayudado a frenar la caída libre de nuestra economía", sostuvo Barack Obama.
Me parece que comparar el gobierno de Estados Unidos con el de Chile, o tratar de aplicar las mismas reformas es tarea bastante compleja. Partiendo de la base que somos diferentes en la mayoría de las cosas. Aún así, me atrevería a decir que como Obama fue electo Presidente tras años de gobiernos demócratas, en Chile podría ocurrir que luego de años de gobierno de la Concertación, en diciembre hubiese un cambio radical en nuestro país hacia un gobierno de derecha.
Los cambios no son inmediatos y 4 años es muy poco tiempo para que éstos se noten. Asimismo la gente podría llegar a considerar que no cumplió lo que prometió o que no realizó mayores logros. Es muy difícil criticar su gestión, cuando aún no lleva ni un año en el poder y tomando en cuenta el escenario que le tocó administrar tras dos gerras y una crisis económica. Sin embargo hasta el momento creo que ha sabido salir adelante aplicando políticas administrativamente correctas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario